Crema cicatrizante Hebermin (Facdermin) contra quemaduras y cicatrices
La crema cicatrizante famosa Hebermin es un fármaco cubano de alta eficiencia para el tratamiento de quemaduras y cicatrices.
La crema cicatrizante Hebermin (Facdermin) es un remedio conocido en todo el mundo que se usa para el tratamiento de lesiones cutáneas de varia naturaleza, inclusive las lesiones después de la irradiación radiactiva.
About International Orders & Deliveries during COVID-19
Cuba's Health Care ships internationally, but delivery times may be longer than usual.
Due to COVID-19, air travel has been restricted, which affects our ability to deliver products as quickly and efficiently as we do during normal times. International deliveries may take longer than usual and certain delivery destinations might see further restrictions.
Descripción Crema cicatrizante Hebermin (Facdermin) contra quemaduras y cicatrices
Crema cicatrizante Hebermin (Facdermin) contra quemaduras y cicatrices
¿Qué es Hebermin®?
Hebermin es la crema cicatrizante para el uso tópico. Crema Cicatrizante Hebermin fue diseñada por Heber Biotec S.A. (La Habana, Cuba) y pasó las investigaciones clínicas en Cuba y otros países del mundo.
Hebermin es el primer fármaco con efecto antiséptico, bactericido y cicatrizante tan poderoso. Estimula la cicatrización de las heridas de varia naturaleza. Crema Hebermin comprobó su eficiencia para el tratamiento de las lesiones de radioterapia, inclusive las úlceras de pierna y los congelamientos. Hebermin es un remedio impercepitable para el tratamiento de las quemaduras por accelerar la cicatrización, manteniendo la elasticidad y el crecimiento epidérmico.
Según la información declarada por el productor - Heber Biotec S.A.: "Hebermin se emplea en el tratamiento de quemaduras, lográndose una reducción del tiempo de cicatrización en quemaduras dérmicas superficiales y profundas. En las quemaduras hipodérmicas se acorta el tiempo de evolución al lograrse una zona de granulación de más calidad y así recibe más adecuadamente el injerto. Hebermin también es útil en el tratamiento de las úlceras por extravasación de citostáticos y úlceras por insuficiencia circulatoria así como en la profilaxis de lesiones por radioterapia superficial."
Crema Hebermin presenta una masa blanca heterogénea con el olor débil. Hebermin actualmente es absolutamente excepcional y no tiene ningun análogo directo. Se produce en la única fábrica situada en la Habana, Cuba. Heber Biotec S.A. produce Hebermin en dos presentaciones: Hebermin 30 g y Hebermin, 200 g.
¿Cómo funciona Hebermin?
Hebermin es la crema cicatrizante, posee la alta eficacia en el tratamiento de las lesiones cutáneas, porque su componente fundamental – FCEh que es un péptido de 53 aminoácidos estimula la regeneración y proliferación celular. El uso de la crema proporciona la cicatrización tisular y la regeneración de elasticidad en el régimen acelerado y a la vez suave. El mecanismo de la acción de péptidos estimula las funciones de auto regeneración en el organismo.
Hebermin contiene FCEh y Plata como los principios activos. FCEh es el factor de crercimiento epidérmico recombinante, por eso el organisno acepta el fármaco como la fuente natural de nuevas células dérmicas. La plata posee en su vez las aptitudes anticépticas muy amplias. Vence exitosamente las bacterias gram-positivas y gram-negativas, los hongos Candida y la pie de atleta.
La base hidrófila de Hebermin proporciona el efecto deshidratador moderado, calmando el dolor en la piel, crea y mantiene la concentración terapéutica necesaria de los ingredientes activos en las lesiones cutáneas.
El fármaco tiene también las propiedades cosméticas, mejora el aspecto estético de las cicatrices por normalizar la orientación y envejecimiento de las fibras colágenas, impide la cicatrización patológica.
Las investigaciones farmacocinéticas han establecido que la aplicación del fármaco sobre las superficies quemadas, las heridas o sobre la piel intacta no resulta en la penetración en el flujo sanguíneo sistémico.
Los médicos mencionan la buena tolerabilidad del fármaco. Las investigaciones clínicas no reveleron las reacciones secundarias notables. Aunque habían algunas reacciones alérgicas típicas para los fármacos sulfoderivados y la plata. La síntomas alérgicas son el plurito y el sentido de retracción, aunque los molestos cesan en 10-15 minutos después de aplicar la crema y vendarse la superficie tratada..
Método de empleo
Hebermin se emplea en todos los etapas de la cicatrización.
En el caso de la infección de la herida hace falta limpiar la zona afectada con la solución antiséptica.
Después de secar la superficie de la herida aplicar la capa fina de 1-2 mm.
a) Con el método cubierto (o húmedo) cubrir la herida con la gaza estéril o el vendaje oclusivo (cicatrización en el medio húmedo). Para las quemaduras superficiales leves (los 1º-2º grado) y para algunas quemaduras profundas (el 3º grado) se puede emplear la red de protección antitrauma. Para el método húmedo bien como en el caso de la exudación expresada recomendamos usar la crema 1 vez al día. Con la exudación moderada o leve es posible aplicar la crema a días alternos.
En el caso de adhesión a la herida y para prevenir la desecación infavorable de la superficie de herida recomendamos humedecer las torundas puestas sobre la crema con el cloruro salino estéril 0,9% u otra solución antiséptica.
b) Con el método abierto (sin la venda) aplicar la crema 1-3 veces a día.
Antes de cada siguiente aplicación de la crema limpiar la herida con el cloruro salino estéril 0,9% u otra solución antiséptica. Tenga cuidado durante el tratamiento para no traumatizar el tejido de granulación recién formada y el epitelio creciente.
En el caso del tratamiento abierto hace falta excluir la eventualidad de la exposición de la zona afectada a luz del sol.
Siga el tratamiento hasta la epitelización de la herida o hasta que la herida esté preparada para el cierre con plastia.
c) Para la profilaxis de dermatitis por radiación aplicar sobre la piel irradiada la capa hasta 1 mm de la crema, dejar actuar 6-8 horas y después quitar. Hace falta aplicar la crema todos los días durante el curso entero de la radioterapia, aun en los días libres de las sesiones de irradiación.
Mantener la crema herméticamente cerrada entre 15-25 °C (60-77 °F) en un lugar seco y oscuro.
Inocuidad de Hebermin
Hebermin permite utilizarla tanto en adultos como en niños mayores de 1 año para:
- las quemaduras dérmicas superficiales y profundas de varios grados;
- úlceras de pierna (inclusive la insuficiencia venosa crónica, endarteritis obliterante, diabetis, erisipela);
- escaras;
- las heridas que no cicatrizan (inclusive las heridas después de la amputación, las heridas resultantes por la autodermoplastia en las zonas entre las lisis y la piel corriente, las heridas residuales en las zonas de piel del donante);
- lesiones de la piel resultantes por las traumas, heridas quirúrgicas y las intervenciones cosméticas;
- congelamientos;
- lesiones desarolladas al introducir los fármacos citotóxicos;
- tratamiento y profilaxis de dermatitis por radiación, inclusive la radioterapía superficial.
No se han descrito síntomas por incompatibilidad o interacción con otros medicamentos. Los casos de sobredosis son también desconocidos.
Contraindicaciones
- hipersensibilidad a los sulfonamidas, la plata y otros componentes de Hebermin;
- los niños menores de 1 año;
- no usar en las lesiones tumorales activas ni estimular la cicatrización en las zonas de las ectomías quirúrgicas.
Reacciones secundarias eventuales
El fármaco habitualmente tiene la buena tolerancia. En los casos raros fueros registrados:
- reacciones alérgicas semejantes a las provocadas por los sulfoderivados y los derivados de plata;
- ardor, dolor, sensación de compresión o molestos en las zonas de aplicación de la crema (que tienden a desaparecer dentro de 5-10 minutos después de la aplicación).
Uso durante el período de la gestión y la lactancia
El efecto de Hebermin al feto y al recién nacido no fue investigado de modo debido, pues no debe usarse durante la gestión y la lactancia.
¡Atención!
Debe utilizarse con cuidado en pacientes con deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, también con insuficiencia hepática y renal. La superficie donde se aplica la crema no debe exponerse a la luz directa del sol.
Precauciones
El tratamiento prolongado de las quemaduras con Hebermin puede provocar el crecimiento de los niveles plasmáticos de las sulfonamidas, que en su caso puede causar náusea, vómito, trastornos de defecación, mórbida sensabilidad en las articulaciones, dolor de cabeza, lesiones renales y hepáticas, espasmos en las extermidades, desinhibición de conciencia. Los síntomas por sobredosis remedian tomando los remedios sintomáticos. Hace falta beber mucho líquido en el caso de sobredosis, la diálisis diurna mínima será 1200 ml.
Incompatibilidad con otros medicamentos
La crema no puede emplearse a la vez con los fármacos enzimáticos para la limpieza de la herida.
La interacción con cimetidina puede aumentar el riesgo del inicio de leucopenia.
Caracteristicas Crema cicatrizante Hebermin (Facdermin) contra quemaduras y cicatrices
Alta eficiencia
Crema eficaz con efecto bactericida, curativo de heridas, antimicrobiano
Acelera la cicatrización de la piel, mantiene la elasticidad de la piel y aumenta la epitelización
Proporciona un leve efecto deshidratante, reduce el dolor de la piel, crea y mantiene la concentración terapéutica necesaria de los ingredientes activos en el área lesionada de la piel
Tiene un efecto cosmético, proporciona una estética de cicatriz debido a la normalización de la orientación y el envejecimiento de las fibras de colágeno, y previene cicatrices patológicas
Comentarios de los compradores Crema cicatrizante Hebermin (Facdermin) contra quemaduras y cicatrices
Dejar comunicación reversa